Museo Nacional invita a ciclo de cine «Arte Español»

Museo Nacional invita a ciclo de cine «Arte Español»

Ana Karina Santos. El auditorio de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes se viste de gala con la apertura del ciclo de cine Arte Español y Cine con “La Pantalla es un Lienzo”.

Destaca que las funciones de este evento se estarán llevando a cabo los días 17, 18, 24 y 25 de noviembre de 2018 a las 19 horas.

Expertos lograron armar un interesante concepto artístico con la selección de filmes con un amplio criterio en los que se conjugan el arte, el cine y España, el cual estará presente durante todo el mes de noviembre en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Sin normas estrictas se instala un espacio para la reflexión, entre tanto cada película, podría ser la inspiración para la selección de otras diez que puedan sumarse al concepto definido por el arte, el cine y la riqueza cultural que encierra España.

Para el sábado 17 de noviembre a las 19 horas se tiene prevista  la presentación de “Ere erera baleibu subua aruaren”, de José Antonio Sistiaga creada entre los años 1968-1970, apta para todo público con una duración de 70 minutos.

Con uion, fotografía y montaje de José Antonio Sistiaga, que da como resultado una obra en color y sin sonido que es considerado el primer largometraje abstracto del cine mundial y compuesto por cerca de 100 fotogramas pintados a mano, toda una revolución artística.

Para el domingo 18 a las 19 horas se estará presentando “Malpartida fluxus village”, film de María Pérez Sanz creado en el 2015, narra la historial artista alemán Wolf Vostell, quien fundó un museo de arte contemporáneo en conexión con los habitantes de la zona convirtiendo a Malpartida en el primer pueblo Fluxus.

Para el sábado 24 a las 19 horas el film elegido es “Ocaña”, retrato intermitente, de Ventura Pons, creado en 1978, en ella el artista narra experiencias y la vida cultural de la época.

El 25 de noviembre se cierra el ciclo con “La llave Dalí”, del 2016 de David Fernández García. En ella Tomeu afirma haber descubierto los códigos secretos de las obras de Dalí.

https://www.youtube.com/watch?v=IVZKNhLJ0vA

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario